Mostrando entradas con la etiqueta Viaje a México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viaje a México. Mostrar todas las entradas

Curso esmalte shino en Xalapa-Veracruz-México (2 parte)






Nuestro protector del fuego que lo bautizamos con el nombre de
SANCOCHINAWA
Constanza Lopez



Suzanne Richaud
Isabel Lassere
Blanca Calvino Paz
Camila Borrel
Charo Delgado
Christina Riego
Claudia Marroquin Hernandez

Constanza Lopez

Federico Mendez Ramirez

Lilliam Gonzalez Rodriguez


Marisa Lomán
Maite Rodríguez Villagarcía

Rabi Montoya
Roxana Cervantes
Soli Daniela
Tania Mundujano




"¿Por que deseamos la belleza? Los budistas nos responderían que el mundo de la belleza es nuestro hogar y que nacemos con un amor por el hogar. Desear la belleza, es de este modo, lo mismo que desear regresar a casa. Pero el hogar, tal y como lo conocemos, es el mundo de la no-dual totalidad: todo lo que ha sido dividido aspira a ser reunido; todo lo que, por así decirlo, ha sido dividido, lo ha sido para de ese modo desear ser reunido de nuevo. En cuanto a los objetos bellos, entonces, es lo mismo que cuando miramos a nuestro propio hogar; dicho de otro modo, es lo mismo que estar mirando a la condición original del hombre mismo. Aquel que compra un objeto bello esta en realidad comprándose a sí mismo, y aquel que contempla un objeto bello esta contemplando en él su yo mismo primordial. En un ardiente amante de la cerámica Song, la cerámica reconoce su propia casa; recíprocamente, el amante recupera su hogar en la cerámica. Aquí el espectador y lo observado no son dos entidades "
Capítulo 12. La idea de Belleza según Yanagi Soetsu (Daniel Sastre de la Vega)





Curso esmalte shino en Xalapa-Veracruz-México (1 parte)
















El cuenco como metáfora (forma libre, abierta por arriba)
Materiales naturales
Ostensiblemente tosco
Se acomoda a la degradación y al desgaste
La corrosión y la contaminación le dan más expresión
Aboga por la expansión de la información sensorial
Se adapta a la ambigüedad y a la contradicción
Cálido
Generalmente oscuro y apagado
Función y utilidad no son tan importantes
La inmaterialidad perfecta es un ideal
Hay un tiempo para cada cosa

Wabi-Sabi (Leonard Koren)
Fotografias de Gastón Fomperosa     

El dios murciélago y el dios de Xipe Tótec

Impresionantes piezas de terracota en el museo del Templo Mayor de México D.F.

En la religión mesoamericana, los murcielagos se asociaban con el inframundos. Al mismo tiempo, se les relacionaba con el sacrificio, por extracción del corazón y con la decapitación, tal y como demuestra el dios murciélago con el Códice Fejérváry-Mayer, documento de origen prehispánico.
Tanto la extracción del corazón como la decapitación se encontraban presentes en las fiestas dedicadas por los mexicas al Dios Xipe Tótec, la cual implica el sacrificio de cautivos enemigos en batalla.


El dios murciélago

Sin embargo, el rito más caracteristico de esa festividad era el degollamiento de los cuerpos de las victimas, razón por la cual el dios se representaba invariablemente ataviado con una piel humana. dicha acción tal vez, se realizaba simbólicamente con el deshoje del maiz maduro precio a la siembra y con el brote de nuevas hojas en los mazorcas por nacer.


Añadir leyenda